Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial

TÍTULO DE LA EVIDENCIA: 

Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:

Este proyecto se desarrolló con el alumnado de 3º ESO en la materia de Geografía con el objetivo de trabajar la unidad relativa a la Geografía Urbana. Se planificaron cuatro situaciones de aprendizajes para trabajar el contenido del tema desde diferentes prismas. El nexo común, además de la temática urbana, es el uso de la Tecnología que aporta la plataforma de ArcGIS Online, en concreto su herramienta StoryMap. Utilizando esta herramienta, se ha aplicado la metodología Digital Maps Storytelling para elaborar 4 situaciones de aprendizajes en dicho formato. Estas Situaciones de aprendizaje han sido:

1) "La concentración humana de la población". Story map planificado para el desarrollo teórico de la materia. Incluye mapas, gráficos, textos, imágenes, etc. que son utilizados en las clases durante el desarrollo del tema y que, al estar online, el alumnado puede revisar cuando y como deseen.

2) "El mapa mental: dibujamos el mapa mental de Badajoz". Al iniciar el tema, el alumnado de 3º de la ESO dibujó un mapa mental de Badajoz, intentando representar los elementos básicos de la ciudad, como hitos, nodos, sendas o límites. Tras el desarrollo del tema y después de realizar la visita de campo planificada en la siguiente situación de aprendizaje, volvieron a realizar un nuevo mapa mental, para comprobar si habían modificado su concepción de la ciudad e incorporado nuevos espacios a su imagen de la ciudad. En el storymap se recogen ambos mapas y se comparan unos con otros a través de una persiana vertical.

3) "Evolución de Badajoz en el tiempo: comparativa de imágenes de la ciudad de Badajoz para el análisis de su evolución temporal". Situación de aprendizaje práctica llevada a cabo durante dos salidas de campo por las calles de Badajoz, una con los grupos A y B y otra para los grupos C y D. El alumnado se dividió por grupos de dos o tres estudiantes y a cada grupo se le asignó un dossier con 11 fotos antiguas de Badajoz para que buscaran los mismos lugares e hicieran imágenes con un encuadre parecido para poder compararlas. De esta manera se puede comparar ambas imágenes y analizar la evolución urbana de Badajoz.

4) "Badajoz de cine: La guerra empieza en Cuba". Story Maps realizado para analizar las escenas que grabadas en Badajoz de la mencionada película de 1957 y su comparación con los mismos lugares hoy en día. Para el fomento del contacto intergeneracional, se pidió al alumnado que vieran la película junto a sus padres y/o abuelos, que son quienes conocieron el Badajoz más próximos a esas imágenes. 

ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS:

Se ha utilizado la plataformas ArcGIS Online que la empresa ESRI tiene cedida al centro dentro de su programa Colegios. En concreto se ha utilizado la herramienta StoryMaps para la elaboración de los contenidos en las cuatro situaciones de aprendizaje.

Se ha utilizado la función "cámara fotográfica" de dispositivos móviles con las que el alumnado ha ido realizando las fotografías actuales para poder compararlas con las fotografías históricas.

TIEMPO DEDICADO:

"La concentración humana de la población": Elaboración 15 horas. Utilización en las aulas 8 sesiones (8 horas).

"El mapa mental: dibujamos el mapa mental de Badajoz": Elaboración 2 horas. Elaboración de los mapas mentales: 2 sesiones (una sesión para cada mapa, antes y después de la visita de campo por las ciudad de Badajoz).

"Evolución de Badajoz en el tiempo: comparativa de imágenes de la ciudad de Badajoz para el análisis de su evolución temporal": 

 - Visita de campo: 2 jornadas de campo de 6 horas cada una (12 horas en total), una para los grupos A y B y otra para los grupos C y D.
- Búsqueda y selección de imágenes antiguas: 5 horas.
- Elaboración del cuestionario para que el alumnado envíe las fotografías elaboradas de manera ordenada: 1 hora.
- Elaboración del Story Maps: 10 horas. Diseño del story map, subir imágenes antiguas y nuevas.

"Badajoz de cine: La guerra empieza en Cuba": Búsqueda de información sobre la película 1 hora. Realización de fotografías actuales 5 horas. Elaboración del Story Map 5 horas. 

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTAN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Diferentes momentos del alumnado realizando las fotografías buscando los mismos encuadres de las imágenes antiguas durante la visita de campo.





Resultados de la actividad:


"Evolución de Badajoz en el tiempo: comparativa de imágenes de la ciudad de Badajoz para el análisis de su evolución temporal"

Pulsa aquí para verlo en grande (se ve mucho mejor en grande).

"El mapa mental: dibujamos el mapa mental de Badajoz"

Pulsa aquí para verlo en grande (se ve mucho mejor en grande).

"Badajoz de cine: La guerra empieza en Cuba"

Pulsa aquí para verlo en grande (se ve mucho mejor en grande).
 
"La concentración humana de la población"

Pulsa aquí para verlo en grande (se ve mucho mejor en grande).

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿VERDAD O MITO?

Mapa digital colaborativo de la salida de campo