LÍNEA DEL TIEMPO: REINADO DE ISABEL II
TÍTULO DE LA EVIDENCIA: “Línea del tiempo: Reinado de Isabel II”.
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:
¿Qué alumnado ha participado? Han participado en su elaboración los grupos de 2º Bachillerato A y C en la materia de Historia de España del IES Bioclimático de Badajoz durante el primer trimestre (última semana de Noviembre)
¿Cuál es el objetivo principal de la actividad? La actividad ha consistido en realizar una línea del tiempo de los diferentes momentos del reinado de Isabel II: periodos de regencias y reinado efectivo de Isabel II, una vez declarada mayor de edad, hasta el exilio provocado por el estallido de la Revolución de 1868 también conocida como La Gloriosa.
Relación con el proyecto presentado: con esta actividad se buscaba integrar diversos recursos digitales para elaborar una línea del tiempo que explicase el proceso de consolidación del estado liberal en España.
¿Cómo se ha llevado a cabo? En primer lugar, se le dio al alumnado de 2º Bachillerato unas pautas para realizar el trabajo, por medio de dos documentos subidos a Google Classroom. Uno de los documentos era una presentación de Google en la que se explicaba detalladamente cómo debían de registrarse en Timetoast y cómo debía usarse esa herramienta. El otro documento especificaba las fases y hechos concretos que debían ubicar en la línea del tiempo. Cada fase o acontecimiento debía acompañarse de un breve texto explicativo y de una imagen que hiciera alusión al mismo.
Posteriormente los alumnos, dedicaron tres sesiones por grupo para realizar el trabajo en clase, utilizando los ordenadores portátiles. Además se les dieron varios días de plazo extra para trabajar en casa. Se orientó al alumnado a utilizar fuentes históricas certeras.
Se utilizaría el trabajo como nota de clase al evaluar las siguientes Competencias Claves: Competencia ciudadana, Competencia personal, social y de aprender a aprender, Competencia digital y Competencia lingüística.
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS:
La coordinación de la actividad ha sido a través de Google Classroom, donde tenían acceso a las instrucciones de dicha actividad. Por este mismo medio se han recogido las líneas del tiempo elaboradas por los alumnos.
Para la elaboración de las líneas del tiempo se ha usado la aplicación Timetoast. En Google Classroom se ha compartido con los alumnos una presentación indicando cómo registrarse y usar esta herramienta.
Para la redacción de los contenidos informativos de cada fase o suceso se ha recurrido a fuentes digitales publicadas en Classroom o búsqueda en la web.
El trabajo se ha elaborado con los ordenadores disponibles en el centro.
TIEMPO DEDICADO:
La profesora ha dedicado dos horas para la elaboración de la rúbrica, selección de criterios de evaluación, competencias y planificación; una hora para su montaje en Classroom; y otra hora para redactar un informe final y una entrada en el blog.
Los grupos han trabajado en el aula en este proyecto a lo largo de tres sesiones lectivas cada uno, con los ordenadores portátiles del centro.
ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTEN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:
Alumnos trabajando en el aula:
Producto final con la aplicación Timetoast
https://www.timetoast.com/timelines/3124118?authuser=0
Comentarios
Publicar un comentario