Resolución pacífica de conflictos

 



TÍTULO DE LA EVIDENCIA: 

Resolución dialogada de conflictos

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:

En la asignatura de Valores cívicos y éticos de 2º de ESO se presentó al alumnado un Story Map elaborado por el profesor en el que aparece:

1) Un texto que describe la importancia del dialogo para la resolución de conflictos.

2) Un mapa con con la ubicación de 14 procesos de paz históricos y actuales a los que se llegó a través del diálogo.

3) Un listado con 14 técnicas de argumentación para aplicar en procesos de diálogo con ejemplos concretos sobre cada una de ellas.

4) Dos casos prácticos de la vida cotidiana extraídos de medios de comunicación en los que aplicar las técnicas de argumentación para trabajar en grupo.

Como actividad en la que el alumnado desarrolle sus competencias digitales relativas a la búsqueda de información veraz y objetiva, se les pidió a cada pareja de estudiantes que realizara una búsqueda de información en Internet sobre uno de los casos prácticos expuestos en el mapa. Con la información deberán redactar un breve escrito que presentarían a sus compañeros el día siguiente. La información debe estar recogida de fuentes fiables y citada en su trabajo.

 ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS:

Para la realización del Story Map del tema, en el que se incluía el mapa con los procesos de diálogo históricos y actuales, en los que se basó esta actividad, se han utilizado las herramientas SIG cedidas por la empresa ESRI al IES Bioclimático a través de su programa Colegios, por la que se da acceso a los centros educativos de enseñanza secundaria a la plataforma ArcGIS Online y a todas las herramientas de sus ecosistema tecnológico. En concreto se ha utilizado la herramienta Storymap <https://storymaps.arcgis.com>:

Para ver el Story Map en pantalla grande (se ve con mayor detalle todos los elementos) pulsar aquí.

- El alumnado utilizó los ordenadores de aula para realizar la búsqueda. Muchos de ellos fueron directamente a buscar la información en algún servicio de IA (que ya te da redactado el resultado y no tienen que esforzarse en leer la información de los enlaces y elaborarla después). Se ha llegado a la conclusión de que deberemos realizar en el futuro alguna actividad para enseñar el uso correcto de la IA.

TIEMPO DEDICADO:

1) Preparación del Story map por parte del profesor: 2 horas.

2) Presentación de la actividad durante una hora de clase.

3) Realización de la búsqueda de información y redacción de un breve párrafo sobre ello: una hora de clase.

4) Presentación de los resultados para demostrar su competencia oral: una hora de clase.

ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTEN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD:

Alumnado trabajando las búsquedas de información sobre Resolucion dialogada de conflictos, a partir del Story Map del tema.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial

Mapa digital colaborativo de la salida de campo

¿VERDAD O MITO?