El plato de Harvard

TÍTULO DE LA EVIDENCIA: 

El plato de Harvard.

DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:

Actividad se enmarca dentro de la materia de Educación física, el alumnado de 4º ESO Bilingüe estuvieron investigando y conociendo un poco más sobre el plato de Harvard. Divididos por grupos tuvieron que elaborar una comida que se ajustara a las indicaciones que les dio el profesor aplicando las normas del Plato de Harvard.

 ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS:

Se usaron diferentes elementos en las diferentes fases:

 1) Fase de explicación.

 Para la fase de presentación se utilizó por parte del profesor el ordenador de clase y la herramienta genially para la presentación de la actividad al alumnado.

 

                                                                Imagen 1. Presentación de genially.

 2) Fase de elaboración.

Para la realización de esta actividad se utilizaron los ordenadores portátiles del centro, diferentes herramientas para la elaboración de presentaciones como genially, canva, también se han usado herramientas de google slides, como presentaciones, documentos;  que es la que tienen asociada el alumnado a su cuenta educativa educarex,  y que les permite trabajar de forma colaborativa y simultánea.

 3) Fase de grabación y edición de vídeos.

Utilizaron sus dispositivos móviles personales fuera del horario escolar para poder grabar los diferentes vídeos y también utilizaron diferentes app para la edición y montaje de vídeos.

4) Fase de entrega, evaluación y calificación de la propuesta.

Se utilizó google classroom y drive para la entrega de la propuesta.

TIEMPO DEDICADO:

Se han dedicado un total de 4 horas en clase y otras tantas fuera del horario escolar. Dos horas para la explicación de la actividad. Otras dos en clase para la elaboración de la propuestas y un número indeterminado de horas  para la elaboración de los vídeos.

RESULTADOS Y DIFICULTADES:

Los principales problemas encontrados han sido los siguientes:

1. Alguno de los estudiantes no sabe trabajar con archivos pesados y hubo que explicar algunas cosas que se presupone que deben conocer.

2. Vídeos grabados en horizontal y no en vertical y que no se ven bien.

EVIDENCIAS:

 Imagen 2. Presentación de genially.

Imagen 3. Tarea en google classroom.

Imagen 4. Rúbrica para evaluar y calificar el trabajo.

Imagen 5. Tarea entregada por uno de los alumnos.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial

¿VERDAD O MITO?

Mapa digital colaborativo de la salida de campo