Mujeres científicas: lectura, análisis y escritura colaborativa
Título de la evidencia
Análisis y producción de textos sobre científicas pioneras.
Descripción detallada de la actividad
La actividad se centró en reconocer las contribuciones de las mujeres en la ciencia a través del cómic Científicas: Pasado, Presente y Futuro, elaborado por la Universidad de Sevilla. Los estudiantes analizaron los logros de científicas pioneras y reflexionaron sobre su impacto en la sociedad actual.
Los participantes fueron alumnos de 1.º de ESO (A, B, C y D) y 2.º de ESO (A y B) de la materia de Refuerzo de Lengua, quienes trabajaron diversas competencias clave:
- Competencia en comunicación lingüística (CCL)
- Competencia en conciencia y expresión culturales (CCEC)
- Competencia digital (CD)
- Competencia personal, social y de aprender a aprender (CPSAA)
Esta actividad también se relaciona con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS):
- ODS 4: Educación de calidad, promoviendo una educación inclusiva y equitativa.
- ODS 5: Igualdad de género, fomentando el reconocimiento de las mujeres en la ciencia.
Además, se vincula con las competencias del Currículo de la materia de Refuerzo de Lengua, específicamente en:
- La participación activa y respetuosa en situaciones comunicativas.
- La interpretación de mensajes en distintos medios y soportes.
- La expresión escrita mediante actividades que refuercen el uso del lenguaje y su función comunicativa.
Objetivo principal
Relacionar la ciencia con la vida diaria y fomentar la reflexión sobre la importancia de los descubrimientos de mujeres científicas a lo largo de la historia.
Para ello, los alumnos realizaron la lectura y análisis del cómic, identificando los logros y dificultades de diez científicas. A partir de una guía de lectura, elaboraron progresivamente textos cada vez más complejos hasta finalizar con una redacción individual sobre una científica elegida, relacionando sus descubrimientos con la actualidad.
Integración de herramientas digitales
La actividad también buscaba desarrollar las habilidades digitales del alumnado mediante el uso de diversas herramientas tecnológicas que facilitaron la edición, publicación y reflexión sobre sus textos. Se emplearon:
- Google Docs, para la escritura colaborativa y progresiva.
- Google Classroom, como plataforma de gestión del aprendizaje y entrega de trabajos.
- Padlet, para la valoración de lo aprendido y la interacción entre compañeros.
- Cómic digital, como recurso base para el análisis y la producción escrita.
Estas herramientas fomentaron la autonomía digital, la organización de la información y el trabajo colaborativo.
Tiempo dedicado
- Preparación: 4 horas (elaboración del material didáctico y configuración de Classroom y Padlet).
- Sesiones de clase: 4 sesiones por grupo, con un total de 8 sesiones de trabajo.
Resultados y dificultades
Se identificaron algunas dificultades técnicas, como la falta de acceso a las cuentas de Classroom por olvido de contraseñas o la ausencia de batería en los portátiles, lo que ralentizó el proceso.
En cuanto a la competencia digital, algunos alumnos desconocían cómo abrir y recuperar documentos en Google Docs desde OneDrive.
Respecto a la escritura, se evidenciaron problemas con la ortografía (uso de tildes y signos de puntuación), así como con la cohesión textual, ya que algunos estudiantes no estructuraban adecuadamente sus ideas en párrafos.
En la comprensión lectora, surgieron dificultades para interpretar el orden de lectura en las viñetas del cómic, inferir información implícita y relacionar los inventos con su aplicación en la vida cotidiana. A pesar de estos retos, la mayoría logró completar la actividad con éxito.
Comentarios
Publicar un comentario