¿De dónde proceden los alimentos que comemos?
¿De dónde proceden los alimentos que comemos?
Proyecto desarrollado en el marco de la asignatura de Geografía e Historia de 3º de la ESO en el ámbito de las unidades temáticas relativas al Espacio Rural y el sector Primario y el relativo al sector Terciario, en especial el comercio.
Se invitó al alumnado de 3º ESO a que acompañara algún día a sus padres al supermercado para realizar la compra. Esa visita al super debería ser aprovechada para realizar fotografías a las etiquetas de los productos frescos como frutas y verduras, pescado y carne. En las etiquetas debe aparecer el origen del producto. Las fotografías las comparten a través de un cuestionario "Survey123" de ArcGIS Online, que tiene la particularidad de poder geolocalizar en un mapa el objeto que aparece en la foto. De tal manera que al final del plazo dado tenemos un mapa con El objetivo es compartir las imágenes en un mapa colaborativo para tener de un solo vistazo las fotos compartidas sobre el mapa. El resultado final fueron 130 imágenes de productos frescos localizados en un mapa, muchos de ellos procedentes de una gran distancia, lo que nos de una idea de la importancia de la globalización económica.
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS:
El alumnado ha utilizado la función "cámara fotográfica" de sus dispositivos móviles con los que han ido realizando las fotografías actuales para poder compararlas con las fotografías históricas.
Se ha utilizado la plataformas ArcGIS Online que la empresa ESRI tiene cedida al centro dentro de su programa Colegios. Hemos seguido la secuencia:
Cuestionario >> mapa de puntos >> mapa web editado >> aplicación
1º) Se ha utilizado la herramienta Survey123 para la recogida de datos y las fotografía mediante un cuestionario que plantea la posibilidad de enviar el dato geoposicionado.
![]() |
Cuestionario para enviar imagen |
2º) Esos datos se recogen en una capa de datos denominada Feature layer, que básicamente es un mapa con los puntos geolocalizados y la información (foto y otros datos que aparecen en el cuestionario) asociado a cada punto.
![]() |
Feature Layer o capa con la información geoposicionada |
3º) Utilizando la herramienta ArcGIS Online se ha editado el mapa anterior (mapa web), incluyendo una capa con las zonas pesqueras de la FAO y dando un símbolo diferente a cada tipo de alimento, Carne, Pescado y Frutas y verduras, para que de un simple vistazo identifiquemos el producto en el mapa.
![]() | |
Mapa editado |
4 Finalmente, a partir del mapa editado, se ha creado una aplicación web para consulta de la información del mapa de manera más directa e intuitiva. Esta aplicación muestra los puntos con tres símbolos, y en un lateral, coloca todas las imágenes que forman parte del mapa colaborativo, permitiendo la posibilidad de seleccionar cada punto para que ofrezca la imagen a mayor tamaño.
![]() |
Aplicación |
TIEMPO DEDICADO:
Elaboración del cuestionario: El cuestionario en Survey123 de ArcGIS Online se realizó en 4 horas.
La aplicación web de presentación de los resultados: La aplicación elaborada a partir del mapa con los datos compartidos por el alumnado se realizó en otras 4 horas.
Realización del trabajo de campo: El alumnado tuvo tres semanas para poder realizar las fotografías y compartirlas.
Exposición y comentario del mapa resultado de la actividad: Se realizó durante una hora de clase en cada uno de los tres terceros. Total: 3 horas.
RESULTADOS
Comentarios
Publicar un comentario