Explorando el mundo invisible en el aula (cultivo microbiológico y antibiograma)
Dice El Principito que "lo esencial es invisible a los ojos", como los microorganismos. Los alumnos de Operaciones Básicas de Laboratorio de 1º de Farmacia y Parafarmacia han ido en busca de estos seres invisibles por nuestro centro educativo. Han trabajado la toma de muestras, preparación de disoluciones, la esterilización, la desinfección y, sobre todo, han evidenciado la importancia de la higiene y el efecto de varios antibióticos, nuestros fieles aliados frente a las infecciones. Cuando la ciencia se encuentra con la salud... ¡el laboratorio puede llegar a ser muy interesante!
Objetivos CIENTÍFICOS de la actividad:
- Identificar y comparar el crecimiento bacteriano en distintos tipos de muestras de nuestro entorno.
- Evidenciar el efecto y resultados de un antibiograma.
Objetivos PEDAGÓGICOS de la actividad:
- Aplicar técnicas básicas de laboratorio:
disoluciones y diluciones, desinfección y esterilización, cultivo
microbiológico y uso general de material y equipamiento de laboratorio.
- Comprender el mecanismo de acción de los
antibióticos y la problemática de la resistencia bacteriana.
- Fomentar la conciencia sobre la limpieza, higiene y
el uso responsable de los antibióticos.
- Potenciar el trabajo en equipo y la elaboración de
productos digitales de comunicación y divulgación científica.
Marco curricular y encaje en
ODS:
Además de trabajar principalmente
el contenido curricular de Operaciones Básicas de Laboratorio, esta
actividad intermodular incluye y trabaja transversalmente aspectos de otros
módulos profesionales como Anatomofisiología y patología básicas, Promoción
de la Salud y Digitalización.
También se relaciona directamente con los siguientes ODS:
- ODS 3 – Salud y bienestar: promueve la
concienciación sobre la higiene y el uso adecuado de antibióticos.
- ODS 4 – Educación de calidad: fomenta aprendizajes significativos mediante metodología práctica, activa, participativa y digital.
Descripción detallada de la
actividad:
Durante esta práctica, el
alumnado de 1º del Ciclo Formativo de Grado Medio en Farmacia y
Parafarmacia ha llevado a cabo una experiencia completa de laboratorio que
simula procesos reales de análisis microbiológico en el módulo profesional de Operaciones
Básicas de Laboratorio. La actividad se divide varias fases:
- Preparación de medios de cultivo (agar
nutritivo y agar Muller Hinton): preparación de las disoluciones utilizando
todo el material volumétrico y complementarios correspondiente,
esterilización en autoclave, distribución en placas Petri.
- Siembra con muestras del entorno (heces de
perro, cavidad bucal, teclado del ordenador, baños, suelo del centro, móvil
del profesor, etc.) e incubación a 37ºC en la estufa de cultivo durante
48h para observar el crecimiento bacteriano y estudiar las diferencias
según la muestra y su nivel de limpieza.
- Preparación de disoluciones con distintos tipos
de antibiótico a partir de comprimidos y cápsulas (amoxicilina,
amoxicilina + ácido clavulánico, ciprofloxacino, clindamicina).
- Realización de un antibiograma mediante discos impregnados con dichos antibióticos para evaluar su eficacia frente a bacterias reales, permitiendo al alumnado observar la resistencia o sensibilidad microbiana de forma visual.
Posteriormente, el alumnado ha elaborado productos digitales de concienciación en formato infografía, con base en sus propios resultados, reforzando el aprendizaje activo y significativo, eligiendo entre dos temas:
- La importancia de la higiene, el efecto de los agentes desinfectantes y el riesgo de infección microbiana de los lugares públicos o muy concurridos.
- El efecto de los antibióticos sobre el crecimiento bacteriano y problema (causas y consecuencias) de la resistencia a los antibióticos
Algunas de las infografías son:
- Google classroom: para compartir el guión de prácticas, fotografías y entrega de tareas.
- Canva: como herramienta para la elaboración de las infografías.
- Ordenadores portátiles del aula.
- Cámara de teléfono móvil y Capcut: para elaboración del vídeo-resumen (PROFESOR).
Tiempo empleado:
- Profesor: diseño y elaboración del guion de prácticas y posterior evaluación del producto final e informe de la actividad: 4 horas.
- Aula (horas lectivas con el alumnado): 7 horas.
Vídeo-resumen completo:
Comentarios
Publicar un comentario