GRANDES EMPRENDEDORES
Tipo evidencia: situación de aprendizaje en el aula
Materias: Economía y Emprendimiento, 4º de ESORecursos: ordenadores y las aplicaciones (CANVA, formularios de Google, QR)
- En primer lugar, la clase recibió la información necesaria para la realización del proyecto a través de la plataforma Classroom.
- Así, en la primera clase se estuvieron familiarizando con el proyecto, prestando especial atención a los elementos que debe tener una infografía e ir eligiendo al protagonista de la misma.
- En la segunda clase siguieron trabajando en su proyecto, pero la profesora dedicó una parte de la misma a explicar cómo elaborar un formulario de Google.
- En la siguiente sesión, ya con las infografías y los formularios casi terminados, se enseñó como elaborar un código QR que estuviera enlazado con el formulario e insertado en la infografía. Además, se insistió en que prestasen atención a la rúbrica del proyecto para que dieran los últimos retoques a su trabajo antes de las exposiciones orales.
- Las dos últimas clases se dedicaron a la exposición de cada infografía y a la coevaluación. Posteriormente, los trabajos han quedado expuestos en uno de los pasillos del centro, coincidiendo con la celebración de la Semana Cultural del mismo.
Las competencias clave que se han trabajado a través del proyecto han sido:
Competencia digital. Evidentemente, la la creación de la infografía digital en sí misma desarrolla esta competencia, a lo que se une la integración del QR que redirige al formulario, también digital.
Competencia personal, social y de aprender a aprender. El proyecto requiere que los alumnos gestionen su propio aprendizaje al investigar, seleccionar y organizar la información para la infografía. La coevaluación les brinda la oportunidad de reflexionar sobre el trabajo de otros y, por extensión, sobre el suyo propio, identificando fortalezas y áreas de mejora; además, promueve la empatía, el respeto por las opiniones ajenas y la capacidad de ofrecer y recibir críticas constructivas. Al diseñar el formulario, deben considerar cómo formular preguntas justas y relevantes.
Competencia lingüística. Se fomenta desde la investigación y síntesis de la información para la infografía, la redacción de textos claros y concisos, hasta la exposición oral frente a sus compañeros. También se activa al formular las preguntas del formulario de Google, donde deben expresarse de forma precisa y comprensible.
Competencia emprendedora. Obviamente, no solo por ser la temática central del proyecto en el que el alumnado ha buscado referentes claros, si no también por su puesta en práctica, ya que la planificación y creación de la infografía requiere iniciativa y creatividad. El diseño del formulario de coevaluación también implica tomar decisiones y proponer una estructura de evaluación.
1.1. Adaptarse a entornos complejos y crear un proyecto personal original y generador de valor con una proyección emprendedora, partiendo de la valoración crítica sobre las propias aptitudes y las posibilidades creativas, haciendo hincapié en las fortalezas y debilidades y logrando progresivamente el control consciente de las emociones.
2.3. Valorar y respetar las aportaciones de los demás.
4.3. Reunir, analizar y seleccionar con criterios propios los recursos disponibles planificando con coherencia su organización, distribución, uso y optimización.
5.2. Presentar y exponer, con claridad y coherencia, las ideas y soluciones creativas, valorando la importancia de mantener una comunicación eficaz.
Comentarios
Publicar un comentario