¡ Presentando los ODS al ritmo PechaKucha en Atención educativa!
¡La energía y la creatividad han inundado las aulas de 1º de la ESO! En un ejercicio que ha fusionado aprendizaje, tecnología y conciencia global, el alumnado de Atención educativa se han sumergido de lleno en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de una manera vibrante y dinámica: ¡a través del método PechaKucha!
Para aquellos que no lo conozcáis, el PechaKucha es mucho más que una simple presentación. Es un formato ágil y estimulante que desafía a los ponentes a comunicar sus ideas de forma concisa y visualmente atractiva. ¿La clave? 20 diapositivas y tan solo 20 segundos por cada una.
El alumnado aceptaron el reto con entusiasmo, eligiendo cada uno de los 17 ODS como foco de su trabajo. Desde la erradicación de la pobreza y el hambre cero, hasta la acción por el clima y la igualdad de género, cada estudiante se convirtió en un experto y comunicador apasionado de un desafío crucial para nuestro planeta.
El proceso no fue solo memorizarlos; implicó una investigación profunda, la selección de imágenes impactantes y la elaboración de un discurso conciso y persuasivo.
Hemos visto
presentaciones llenas de ideas innovadoras sobre cómo podemos contribuir desde
nuestro día a día a lograr un mundo más justo y sostenible. Propuestas creativas
para reducir el consumo de plástico, reflexiones sobre la importancia de la
educación de calidad para todos, y llamamientos a la acción para proteger
nuestros océanos y bosques resonaron en el aula.
Esta actividad de toma de contacto con el método PechaKucha ha demostrado que es una herramienta poderosa para fomentar la creatividad, la capacidad de síntesis, el pensamiento crítico y las habilidades de comunicación en nuestros jóvenes. Pero, sobre todo, ha sembrado una semilla de conciencia y compromiso con los desafíos globales que definen nuestro tiempo.
¿Qué os parece esta iniciativa? ¿Habéis utilizado alguna vez el método PechaKucha?
Comentarios
Publicar un comentario