El tratamiento del agua en la Historia de Badajoz
TÍTULO DE LA EVIDENCIA: "El tratamiento del agua en la Historia de Badajoz"
DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:
Se trata de una actividad a realizar por el alumnado de 2º ESO A/B Bilingüe, en la materia de Geografía e Historia, aprovechando su participación en el Proyecto de Agrupamientos Escolares 2024-2026 titulado "Guardianes del Agua: Protección del Patrimonio Natural y Ecosistemas para las Futuras Generaciones".
Esta actividad ha consistido en la búsqueda de información acerca del uso del agua en Badajoz a lo largo de la Historia, haciendo un recorrido por los períodos romano, musulmán, cristiano y moderno-contemporáneo. A partir de este trabajo, el alumnado ha explorado los diferentes usos del agua, las infraestructuras históricas relacionadas con el agua (acueductos, baños, embalses, fuentes…) y el uso y gestión del agua potable en la actualidad.
Además de comprender, concienciar y despertar el interés de alumnado por el patrimonio histórico y medioambiental más cercano, nos hemos propuesto otros objetivos:
- Investigar las formas de aprovechamiento del agua en Badajoz, en diferentes períodos históricos, identificando su uso y reconociendo elementos patrimoniales relacionados con el agua.
- Fomentar el trabajo colaborativo mediante la búsqueda de información, promoviendo el análisis crítico y el intercambio de ideas.
- Utilizar diferentes fuentes de información desarrollando habilidades en el manejo de tecnologías de la información y la comunicación.
- Promover una reflexión crítica sobre la evolución del uso y gestión de un recurso tan vital como el agua.
Esta actividad se enmarca dentro del proyecto CITE con el objetivo de fomentar un enfoque interdisciplinar, competencial y contextualizado del aprendizaje. Estableciendo una conexión con el presente, mediante la exploración del uso y gestión del agua potable en la actualidad, se han abordado temas de sostenibilidad, conciencia ambiental y responsabilidad ciudadana. Esta perspectiva permite, no solo reforzar conocimientos históricos y geográficos, sino también trabajar competencias clave como la competencia digital (búsqueda y tratamiento de información), la competencia social y cívica (conciencia sobre la sostenibilidad), y el trabajo en equipo.
REALIZACIÓN DEL PROYECTO:
Comenzamos con una dinámica inicial de reflexión a partir de una serie de preguntas orientadoras (¿Por qué el agua es tan importante en la historia de Badajoz? ¿Por qué crees que se fundaron ciudades cerca del agua? ¿Qué ríos pasan por Badajoz?...). A continuación, se han formado grupos de 4 alumnos/as y todos los alumnos han recibido por Classroom un documento compartido con una serie de cuestiones de investigación (sobre una etapa histórica determinada), así como indicaciones para incorporar imágenes obtenidas en Internet y/o fotografías realizadas por ellos mismos. Finalmente y para cerrar la actividad, se ha llevado a cabo una puesta en común en la que cada grupo ha presentado sus hallazgos y reflexiones al resto de la clase.
La actividad se ha desarrollado a lo largo de 4 sesiones, habiendo necesitado para su preparación, 3 horas. El alumnado ha tenido alguna dificultad a la hora de encontrar información sobre alguna cuestión, pero finalmente todos han alcanzado los objetivos propuestos.
ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS:
Como herramienta tecnológica para la presentación del proyecto y para la realización de los trabajos del alumnado, se han utilizado los ordenadores de clase. El alumnado ha buscado en diferentes fuentes de información en Internet y la vía de comunicación con la profesora ha sido Classroom.
Comentarios
Publicar un comentario