ESTACIÓN METEOROLÓGICA I.E.S. BIOCLIMÁTICO

ESTACIÓN METEOROLÓGICA I.E.S. BIOCLIMÁTICO

- DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD:

  • ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?: El objetivo principal del montaje de la estación meteorológica en el centro es fomentar el aprendizaje activo del alumnado mediante la observación directa y el análisis de los datos meteorológicos locales en vivo. Esto permite promover la curiosidad científica de los alumnos, desarrollar habilidades de análisis e interpretación de datos, así como relacionar teoría y práctica, vinculando los contenidos curriculares con situaciones reales del entorno.

  • ¿Qué alumnado ha participado?: La estación se monta con la intencionalidad de que cualquier grupo de alumnos del centro, guiados por su docente correspondiente, pueda hacer uso de ella. Por ahora, se ha mostrado ante el alumnado de 2º ESO A, B, C y D
  • ¿Cómo se ha llevado a cabo?: El montaje de la estación meteorológica, así como la puesta en marcha de la misma y la creación de un servidor online para ella en la web "Weathercloud.com", ha sido llevada a cabo por los docentes Isaac Buzo, Juan Carlos Ciriero y Celia Cuenca, con la colaboración del personal informático del centro. El nombre dado a la estación del centro en "Weathercloud.com" es "iesbioclimatico".
  • Relación con el proyecto presentado: Esta actividad se integra como parte del CITE Colaborativo por su carácter cooperativo entre varios docentes de diferentes materias para su puesta en marcha y por contemplar a la totalidad del alumnado del centro como público objetivo del proyecto. Esto requiere de una labor previa de coordinación y gestión por parte del profesorado encargado de la actividad.
  • Características técnicas de la estación meteorológica: La central elegida ha sido "Bresser 4CAST CV WIFI Wetter Center 7-in-1". Dispone de un sensor 7-en-1 físico, que ha sido colocado en el patio central del instituto en un lugar preparado para ello. Este sensor 7-en-1 dispone de pluviómetro, medidor UV, panel solar, anemómetro, higrómetro, veleta, termómetro y medidores de gases presentes en la atmósfera. A su vez, el sensor 7-en-1 envía la información recogida a una consola Bresser, que será dispuesta en las aulas de FP del centro por estar a la distancia adecuada de la estación meteológica física. Esta consola muestra en vivo los datos recogidos por la central, tales como: temperaturas máxima y mínima, sensación térmica, dirección y velocidad del viento, predicción meteorológica, humedad relativa y punto de rocío, índice UV y radiación solar recibida, entre otros. La consola, adecuadamente conectada a la red WI-FI, envía la información local al servidor creado en la web "Weathercloud.com", de manera que desde cualquier parte del mundo se pueda acceder a la información medida por la estación del centro.
- ELEMENTOS TECNOLÓGICOS ESPECÍFICOS UTILIZADOS:
Sensor físico 7-en-1, consola digital, Internet para conectar la consola a la web "Weathercloud.com".

- TIEMPO DEDICADO:
  • Isaac Buzo: 20 horas, invertidas en solicitar los materiales, interpretar las instrucciones, adquirir los materiales fungibles necesarios, poner la estación meteorológica en funcionamiento, crear una placa explicativa de la central y mostrarla y explicarla al alumnado.
  • Juan Carlos Ciriero: 20 horas, invertidas en realizar, junto al alumnado de F.P. Básica del centro, el montaje en el patio de la estación meteorológica.
  • Celia Cuenca: 20 horas, invertidas en interpretar las instrucciones, adquirir los materiales fungibles necesarios, poner la estación meteorológica en funcionamiento y mostrarla y explicarla al alumnado.
- ELEMENTOS MULTIMEDIA QUE DOCUMENTEN EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD: 






Información en tiempo real de la nueva Estación Meteorológica Digital del IES Bioclimático: 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial

¿VERDAD O MITO?

Mapa digital colaborativo de la salida de campo