Exposición Virtual Cooperativa: La Lírica Barroca

 




Este trabajo ha permitido al alumnado de 1º de Bachillerato A, C y D, desarrollar diversas competencias específicas de la materia de Lengua Castellana y Literatura, pero nos hemos centrado en la competencia específica 6: Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, e integrarla y transformarla en conocimiento para comunicarla, con un punto de vista crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual.

Cómo se ha desarrollado

Con un tiempo de preparación previo de tres horas, se planteó este trabajo a los alumnos, que, durante un plazo de diez días,  ha participado en un proyecto cooperativo centrado en la creación de una exposición virtual sobre la lírica barroca. La actividad ha combinado investigación literaria, trabajo en equipo y el uso de herramientas digitales en un entorno colaborativo.

Los primeros dos días de clase se han dedicado a la organización interna de los grupos (4 a 6 integrantes), planificación de tareas y distribución de responsabilidades. La exposición de los trabajos ha tenido lugar durante los tres últimos días del proyecto, con presentaciones orales acompañadas de los productos finales, recursos visuales e interactivos.

Cada grupo ha utilizado un diario de trabajo compartido en Google Docs, que ha servido para registrar avances, dificultades y acuerdos colectivos. Además, la evaluación se ha completado mediante coevaluación individual con la herramienta CoRubrics, lo que ha favorecido la reflexión sobre el trabajo cooperativo.

Elementos tecnológicos específicos utilizados

  • Genially y Canva para presentaciones interactivas.
  • Google Docs para la creación de los grupos y el seguimiento del trabajo mediante diarios de grupo.
  • CoRubrics como herramienta de coevaluación.
  • Kahoot y otros juegos digitales para la creación de pasatiempos y actividades interactivas relacionadas con el contenido.

Estas herramientas han sido fundamentales para fomentar el pensamiento crítico, la autonomía y el compromiso del alumnado.

Productos destacados

  • Presentaciones sobre autores y contexto del Barroco: cada grupo introdujo el marco histórico y cultural del Siglo de Oro, así como una breve biografía de al menos dos autores representativos de la lírica barroca, destacando sus estilos y principales aportaciones.
  • Análisis de poemas barrocos: se realizó un comentario literario completo de, al menos, un poema, incluyendo interpretación personal, análisis formal y reflexión sobre los temas y recursos literarios empleados.
  • Recursos visuales: los trabajos incluyeron líneas del tiempo, esquemas comparativos, infografías, collages y mapas mentales para facilitar la comprensión de los contenidos.
  • Actividades lúdicas e interactivas: se diseñaron juegos tipo Kahoot y retos interactivos integrados en las presentaciones para afianzar los contenidos de forma dinámica.
  • Relación con la actualidad: algunos grupos exploraron paralelismos entre las temáticas barrocas y la sociedad actual, destacando su vigencia estética y conceptual.

Dificultades encontradas y puntos a mejorar

Aunque el desarrollo general del proyecto ha sido muy positivo, también hemos encontrado algunos retos durante su implementación:

  • Interferencias por pruebas externas: algunas presentaciones tuvieron que ser pospuestas debido a la realización de las pruebas PISA, lo que afectó ligeramente al calendario previsto.
  • Problemas técnicos: no todos los enlaces interactivos funcionaron correctamente en todos los dispositivos, lo que nos ha llevado a reflexionar sobre la importancia de realizar pruebas previas.
  • Fuentes de las imágenes: en varios trabajos no se incluyeron las fuentes de las imágenes utilizadas. Esto nos ha servido para aprender que es fundamental respetar los derechos de autor también en los elementos visuales y citarlos adecuadamente.

Valoración final

El resultado ha sido altamente positivo: el alumnado ha demostrado un excelente nivel de implicación, creatividad y comprensión crítica de la lírica barroca. Han logrado conectar contenidos literarios con formatos digitales actuales, logrando productos visualmente atractivos y didácticos.

















Comentarios

Entradas populares de este blog

Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial

¿VERDAD O MITO?

Mapa digital colaborativo de la salida de campo