Funcionamiento de una Estación Meteorológica

 Funcionamiento de una Estación Meteorológica

Objetivos.

El objetivo de la actividad es que los alumnos de segundo curso de Ciclo Formativo de Grado Básico se familiaricen con la meteorología, con los fenómenos meteorológicos, que conozcan el funcionamiento de una estación meteorológica, y que realicen el montaje de la adquirida en el proyecto CITE.

De manera esquemática, los objetivos perseguidos con el desarrollo de la actividad son:

Identificar los componentes principales: Que los estudiantes sean capaces de nombrar y localizar los diferentes instrumentos de una estación meteorológica (termómetro, pluviómetro, anemómetro, veleta, barómetro, etc.).

Explicar la función de cada instrumento: Que comprendan qué mide cada aparato y cómo lo hace (por ejemplo, el termómetro mide la temperatura, el pluviómetro la cantidad de lluvia).

Describir los principios básicos de medición: Que entiendan, a un nivel adecuado para su edad, cómo funcionan estos instrumentos (por ejemplo, la dilatación de los líquidos en un termómetro, la presión del aire en un barómetro).

Comprender la importancia de la ubicación: Que reconozcan por qué la ubicación de una estación meteorológica es crucial para obtener datos precisos y representativos.

Relacionar los datos con los fenómenos meteorológicos: Que entiendan cómo los datos recopilados (cambios de temperatura, presión, viento) se asocian con el desarrollo de diferentes fenómenos meteorológicos.


¿Que hemos hecho en esta actividad?

Los alumnos trabajan de manera individual, con un ordenador portátil y conexión a internet, se explica el funcionamiento de la estacion meteorologica y los alumnos buscan informacion al respecto, y realizan un infografía identificando cada una de las partes.

Se desmonta la caseta  que albergaba la estación meteorológica antigua, que ya no existía, para montar la nueva. La nueva estación se instala sobre la base metálica donde se encontraba la caseta.


¿Que elementos tecnológicos hemos utilizado?

Utilizamos el ordenador portátil, los alumnos buscaron información en Internet.


Tiempo dedicado.

En la preparación de la actividad se ha dedicado 2 horas, el trabajo en clase con los alumnos se han dedicado 4 sesiones de 2 horas, en subir la actividad al blog se han dedicado 2 horas; por lo que la dedicación total ha sido de 12 horas.


Relación con el proyecto.

La actividad esta directamente relacionada con el proyecto, ya que es una de las líneas de trabajo, el estudio de la meteorología.


Fotografías e infografías del trabajo de los alumnos.

En las siguientes fotografías podemos ve a los alumnos trabajando en clase con el ordenador, buscando información y realizando la infografía.





En las siguientes imagenes tenemos la infografías realizadas sobre las partes de la estacion meteorologica.




















En las siguientes fotografía podemos ver a los alumnos trabajando en el desmontaje de la caseta de la antigua estacion meteorologica y en el montaje de la nueva.
































Comentarios

Entradas populares de este blog

Badajoz en el Tiempo: Análisis urbano y patrimonial a través del aprendizaje geoespacial

¿VERDAD O MITO?

Mapa digital colaborativo de la salida de campo