Entradas

ANÁLISIS DEL PAPEL DE LA MUJER EN LA CIENCIA A PARTIR DE LA FOTO DE LA CONFERENCIA DE SOLVAY DE 1927

Imagen
Con motivo de la conmemoración el día 11 de febrero del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, durante el pasado mes de febrero llevamos a cabo con nuestros alumnos de 1º de Bachillerato una actividad que involucraba a nuestro alumnado en el uso de herramientas digitales, incluyendo la Inteligencia Artificial, en el aula.    Esta conmemoración fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas desde 2015 con el objetivo de promover el acceso y la participación plena y equitativa de las mujeres y las niñas en los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés) y para recordar que su participación debe ser fortalecida a nivel global,  ALUMNADO PARTICIPANTE El proyecto fue realizado con la participación de 27 alumnos de 1º de Bachillerato (grupo A). Este colectivo mostró un gran interés en explorar nuevas formas de aprendizaje utilizando tecnologías innovadoras. OBJETIVO DE LA ACTIVIDAD El ...

PASAPALABRAS ETIMOLÓGICO-CIENTÍFICO

Imagen
 PASAPALABRAS ETIMOLÓGICO-CIENTÍFICO ·          DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: o     ¿Qué alumnado ha participado?:  Han participado los alumnos de 4º ESO de Latín y los de  los de 2º ESO A/B (sección bilingüe), 2º ESO C y 2º ESO D. o     ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?: Esta actividad tiene como finalidad poner de manifiesto que, campos aparentemente desconectados entre sí como son las lenguas clásicas y las ciencias, tienen nexos comunes y muy relevantes. La actividad consiste en la realización de un "pasapalabras" de palabras tratadas en la asignatura de Física y Química de 2º ESO y que tengan raíces etimológicas griegas o latinas. Se pretende que, mediante la descripción del significado de los distintos prefijos, sufijos y raíces de cada vocablo, el alumnado de 2º ESO pueda adivinar de qué palabra se trata. Se plantea a modo de concurso, en el cual el alumnado de 4º ESO de La...

ESTACIÓN METEOROLÓGICA I.E.S. BIOCLIMÁTICO

Imagen
ESTACIÓN METEOROLÓGICA I.E.S. BIOCLIMÁTICO - DESCRIPCIÓN DETALLADA DE LA ACTIVIDAD: ¿Cuál es el objetivo principal de la actividad?:  El objetivo principal del montaje de la estación meteorológica en el centro es fomentar el aprendizaje activo del alumnado mediante la observación directa y el análisis de los datos meteorológicos locales en vivo. Esto permite promover la curiosidad científica de los alumnos, desarrollar habilidades de análisis e interpretación de datos, así como relacionar teoría y práctica, vinculando los contenidos curriculares con situaciones reales del entorno. ¿Qué alumnado ha participado?:  La estación se monta con la intencionalidad de que cualquier grupo de alumnos del centro, guiados por su docente correspondiente, pueda hacer uso de ella. Por ahora, se ha mostrado ante el alumnado de 2º ESO A, B, C y D ¿Cómo se ha llevado a cabo?: El montaje de la estación meteorológica, así como la puesta en marcha de la misma y la creación de un servidor online para...

Exposición Virtual Cooperativa: La Lírica Barroca

Imagen
  Este trabajo ha permitido al alumnado de 1º de Bachillerato A, C y D, desarrollar diversas competencias específicas de la materia de Lengua Castellana y Literatura, pero nos hemos centrado en la c ompetencia específica 6 : Buscar, seleccionar y contrastar información procedente de diferentes fuentes, evaluando su fiabilidad y pertinencia en función de los objetivos de lectura y evitando los riesgos de manipulación y desinformación, e integrarla y transformarla en conocimiento para comunicarla, con un punto de vista crítico y personal a la par que respetuoso con la propiedad intelectual. Cómo se ha desarrollado Con un tiempo de preparación previo de tres horas, se planteó este trabajo a los alumnos, que, durante un plazo de diez días,  ha participado en un proyecto cooperativo centrado en la creación de una exposición virtual sobre la lírica barroca. La actividad ha combinado investigación literaria, trabajo en equipo y el uso de herramientas digitales en un entorno colabor...

Funcionamiento de una Estación Meteorológica

Imagen
 Funcionamiento de una Estación Meteorológica Objetivos. El objetivo de la actividad es que los alumnos de  segundo curso de Ciclo Formativo de Grado Básico   se familiaricen con la meteorología, con los fenómenos meteorológicos, que conozcan el funcionamiento de una estación meteorológica, y que realicen el montaje de la adquirida en el proyecto CITE. De manera esquemática, los objetivos perseguidos con el desarrollo de la actividad son: Identificar los componentes principales: Que los estudiantes sean capaces de nombrar y localizar los diferentes instrumentos de una estación meteorológica (termómetro, pluviómetro, anemómetro, veleta, barómetro, etc.). Explicar la función de cada instrumento: Que comprendan qué mide cada aparato y cómo lo hace (por ejemplo, el termómetro mide la temperatura, el pluviómetro la cantidad de lluvia). Describir los principios básicos de medición: Que entiendan, a un nivel adecuado para su edad, cómo funcionan estos instrumentos (por ejempl...